Hoy
en día, estamos convencidos de que una de las características del momento
actual es la conexión indisoluble, la muy estrecha interacción y el
acondicionamiento mutuo de la sociedad con la ciencia. La ciencia es uno de los
factores esenciales del desarrollo social y está adquiriendo un carácter cada vez
más masivo.
Al
estudiar los efectos de la ciencia en la sociedad, no se trata solamente de los
efectos en la sociedad actual, sino también de los efectos sobre la sociedad
futura. En las sociedades tradicionales estaban bien definidas las funciones
del individuo, había una armonía entre la naturaleza, la sociedad y el hombre.
Ahora bien, la ciencia trajo consigo la desaparición de este marco tradicional,
la ruptura del equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda
modificación del ambiente. Aunque no debemos culpar directamente a la ciencia.

Los
progresos de la ciencia han sido muy rápidos en los países desarrollados; en
cambio, en los países subdesarrollados su adquisición es tan lenta que cada día
la diferencia entre dos tipos de países se hace más grande. Dicho retraso
contribuye a mantener e incluso a agravar la situación de dependencia de los
países subdesarrollados con respecto a los desarrollados.
Como
la ciencia ha pasado a formar parte de las fuerzas productivas en mucho mayor
medida que nunca, se considera ya que hoy se trata de un agente estratégico del
cambio en los planes de desarrollo económico y social.
La
ciencia ha llegado al punto de influir sobre la mentalidad de la humanidad. La
sociedad de hoy no esta cautiva en las condiciones pasados o en las presentes,
sino que se orienta hacia el futuro. La ciencia no es simplemente uno de los
varios elementos que componen las fuerzas productivas, sino que ha pasado a ser
un factor clave para el desarrollo social, que cala cada vez más a fondo en los
diversos sectores de la vida.
La
ciencia trata de establecer verdades universales, un conocimiento común sobre
el que exista un consenso y que se base en ideas e información cuya validez sea
independiente de los individuos. Hay algo que pienso que es de gran importancia
resaltar y es que el papel de la ciencia en la sociedad es inseparable del
papel de la tecnología.
La
Tecnología no solamente invade toda la actividad industrial, sino también
participa profundamente en cualquier tipo de actividad humana, en todos los
campos de actuación. El hombre, moderno utiliza en su comportamiento cotidiano
y casi sin percibirlo una inmensa avalancha de contribuciones de la Tecnología:
el automóvil, el reloj, el teléfono, las comunicaciones, etc.
A
pesar de que exista conocimiento que no pueda ser considerado conocimiento
tecnológico, la Tecnología es un determinado tipo de conocimiento que a pesar
de su origen, es utilizado en el sentido de transformar elementos materiales
–materias primas, componentes, etc. –o simbólicos –datos, información, etc.-en
bienes o servicios, modificando su naturaleza o sus características.
No hay comentarios:
Publicar un comentario